Seguridad Informática en el hogar
En muchas ocasiones nos preocupamos por proteger nuestra información cuando estamos usando la red de la oficina o de sitios públicos pero dentro del hogar nos sentimos seguros y solemos pensar que nada nos afectará estando dentro de casa.
Lamentablemente la red interna de nuestra casa es también vulnerable a ataques cibernéticos y resulta ser la más valiosa para los ciberdelincuentes ya que en ella se concentra nuestra información personal y la de las personas que habitan con nosotros.
Casi siempre en las PC de casa tenemos guardada información muy sensible como accesos a nuestras cuentas bancarias, a páginas donde hacemos compras, información familiar, fotos, etc.
Es por ello que resulta muy importante proteger esta información. Para ello ponemos a su alcance los siguientes consejos de seguridad informática para aplicar dentro de la red del hogar:
1. Cambia periódicamente la contraseña del rúter

Cuando instalan el rúter en casa, solemos dejar la configuración del mismo como esta. Esto representa un peligro por que desde el primer momento ya hay por lo menos una persona fuera de casa que conoce la contraseña del equipo: El técnico que hizo la instalación. Es por este motivo que se recomienda cambiar la contraseña del rúter ni bien se instala y a partir de ese momento, cambiarla periódicamente, y es también recomendable hacerlo uno mismo.
2. Cambia el nombre y la clave de la red de casa

Al mismo tiempo de cambiar la contraseña del rúter también es recomendable cambiar tanto el nombre de la red como la clave de acceso. Esto evitará que alguien ajeno al hogar acceda a la red y si en algún momento se brindó el acceso a la red a algún invitado éste quedará inhabilitado con el cambio de contraseña.
Para el nombre de la red se recomienda colocar nombres genéricos: Casa, hogar, red; no es recomendable consignar nombres que identifique a los miembros de la familia: Fam_Perez, LosJimenez; ya que esto puede dar pistas a los ciberdelincuentes de quienes viven en casa aún sin necesidad de acceder a la red del hogar.
3. Mantener actualizado el software de tus equipos

Es muy importante mantener el software actualizado de todos los equipos que se conectan a la red del hogar: PC, Laptops, Tabletas, celulares, entre otros. Las actualizaciones siempre contienen parches de seguridad que mejoran la protección del dispositivo donde se instalan contra ciber ataques. Cuanto más protegido esté el dispositivo, mas segura estará tu red pues éstos, al conectarse a Internet, suelen ser ventanas a través de las cuales los ciberdelincuentes pueden colarse en la red del hogar.
4. Instalar antivirus

Los antivirus son programas especializados en la detección temprana de los virus o malwares. La mayoría de estos cuentan con una serie de funciones que en su conjunto forman un gran escudo alrededor del dispositivo donde se instalan. Por ello, su instalación en todos los dispositivos que se conectan a la red del hogar reducirá enormemente el riesgo de alguna infiltración en la misma.
5. No abrir correos sospechosos

Los correos spam es una de las modalidades de robo más usadas actualmente. Envían links o archivos para descargar indicando que si lo haces accederás a atractivas ofertas o premios cuando en realidad se trata de virus o malware cuyo único objetivo es robar la información que hay en tu PC o secuestrar la información de la misma encriptándola y cobrándote luego jugosos montos para «liberar» ésta.
La recomendación es sencilla: Si no conoces al remitente, no abras el correo y si ya lo abriste, no ejecutes ningún link ni descargues ningún archivo.
Siguiendo estos cinco consejos evitará que cualquier malintencionado acceda a la red de tu casa en donde, como se dijo al principio, esta la información más valiosa: La información personal y familiar.
Si tiene alguna duda o consulta, contáctenos.
Equipo OLISOFT