Riesgos de las redes sociales
Las redes sociales son, sin lugar a dudas, la fuente de información más completa de todas las personas que hacen uso de ellas. Si quieres saber algo de alguien solo basta buscar su nombre en algunas de las redes sociales que existen y es casi seguro que le hallarás. Se han vuelto una fuente de información tan al alcance de todos que actualmente son usadas incluso por la empresa a la que postulas para tener referencias tuyas. Nunca antes en la historia se manejo tan abiertamente información personal de tantas personas.
Desde el momento en que te registras o abres cuenta en cualquiera de ellas la información que consignas, si no has configurado debidamente los parámetros de privacidad, estará expuesta para todos en todo momento y en todo lugar.
Por otro lado, debemos mencionar que todas o por lo menos, la mayoría de aplicativos de redes sociales, tienen parámetros para configurar la privacidad de la información que compartes, lo que sucede es que, como mencionamos líneas arriba, la mayoría de nosotros creamos cuentas y empezamos a usar las aplicaciones sin detenernos unos minutos a hacer esta configuración. Ya sea por desconocimiento o por que pensamos que nada nos va a pasar. No es sino hasta que nos hackean y nuestra información cae en manos de ciberdelincuentes que recién reparamos en la importancia de configurar la privacidad de nuestra información.
A continuación te brindamos unas recomendaciones que sería bueno tengas en cuenta al momento de usar las redes sociales:
Configurar los accesos del aplicativo

Casi siempre que instalamos algún aplicativo, particularmente alguna red social, se nos muestra un mensaje solicitando «permiso» para darle acceso al aplicativo a información de nuestro teléfono, tableta o laptop: Acceso a los contactos, a la cámara, al micrófono, a la ubicación, etc. y casi siempre, ya sea por exceso de confianza, desconocimiento o pereza, solemos aceptar todas o casi todas las solicitudes que el aplicativo nos hace.
Debemos tener en cuenta que cuando «aceptamos» algún permiso, estamos autorizando al aplicativo para que acceda a información que muchas veces es vital, por ejemplo: si le damos acceso a nuestra ubicación, estamos autorizando a que el aplicativo, sin avisarnos, monitoree todo el tiempo donde estamos, al final del día, el aplicativo tendrá un reporte detallado de todos los sitios que hemos visitado. Lo mismo sucede si le damos acceso a nuestra lista de contactos; en ese caso el aplicativo podrá acceder al registro de todos los contactos que tenemos grabados en el teléfono y sin saber nosotros que uso le dará a ésta información.
Por ello es de suma importancia tomarse un tiempo y a cada permiso que nos este solicitando el aplicativo hacernos una simple pregunta: ¿Para que usaría el aplicativo ésta información?.
Configura la privacidad de la información

Una vez instalado el aplicativo y habiendo creado nuestra cuenta de usuario es recomendable nuevamente tomarse un tiempo y acceder a los parámetros de privacidad que ofrece el aplicativo y configurarla teniendo en consideración hasta que punto queremos que la información que publiquemos este disponible para todos. Debemos recordar que toda red social hace uso del Internet y por ende, cualquier cosa que publiquemos, si no tiene las restricciones necesarias, estará a la vista de todos los que navegan por la red.
Debemos considerar también que las redes sociales están ligadas con los motores de búsqueda, es por esta razón que muchas veces, cuando publicamos una imagen en alguna red social, luego podemos ver esta misma imagen en algún motor de búsqueda. Esto no sucederá si al configurar los parámetros de privacidad en el aplicativo, consignamos que no deseamos que la información que publicamos aparezca en los motores de búsqueda.
Es recomendable configurar la privacidad de la aplicación de tal manera que la información que compartamos sea sólo visible para las personas que tenemos agregadas a nuestra red. De esta manera, podremos publicar con la confianza de que lo que publiquemos será sólo visible por personas a quienes conocemos.
Todos los aplicativos de redes sociales tienen la opción de configurar los parámetros de privacidad, así que es cuestión de tomarse un tiempo y acceder a estos a fin de asegurarnos que lo que publiquemos no esté circulando por el Internet libremente.
Configurar la validación de acceso en dos pasos

La mayoría de aplicaciones de redes sociales, sino todas, tienen la opción de validación en dos pasos o también llamada autenticación multifactor la cual consiste básicamente y validar el acceso a la aplicación desde un dispositivo distinto a aquel desde donde queremos acceder.
Este procedimiento, aunque parezca tedioso en algunos momentos, es muy importante pues garantiza que no cualquiera puede acceder a alguna red social utilizando nuestra cuenta de acceso ya que por más que tengan el usuario y la clave, es necesario que el acceso sea validado desde un dispositivo distinto a aquel desde donde quieren acceder y por lo general, este dispositivo validador es nuestro celular.
Activar este paso en todas nuestras redes nos asegurará que nadie pueda hackearnos accediendo a estas desde algún otro dispositivo sin nuestro consentimiento.
No compartir datos sensibles

Es recomendable también evitar publicar información muy personal o sensible. A veces hacemos esto llevados por la euforia o simplemente por descuido. A veces publicamos fotos en las que aparece nuestra dirección o en las que aparece la entidad bancaria donde tenemos nuestros ahorros o donde aparecen datos de nuestras cuentas o tarjetas de crédito o a veces publicamos cuando hemos programado un viaje indicando el lugar y hasta los días que estaremos fuera de la ciudad. Todos estos detalles parecen irrelevantes y más cuando hemos realizado la configuración de privacidad mencionada en el punto anterior pero aún así, siempre existe el riesgo de que esta información se filtre y termine más allá del grupo de personas con las que solemos compartir, dejándonos expuestos y vulnerables.
Validar a las personas que agregamos a nuestras redes

Al momento de enviar una invitación a alguna persona para agregarla a alguna de nuestras redes tener en cuenta que estamos dispuestos a compartir con esta persona información personal: datos personales, fotos nuestras, de nuestra familia. Por ello es muy importante estar seguros de que se trata de alguien que no hará mal uso de la información que compartiremos.
Aun más acuciosos debemos ser con las invitaciones que recibimos de otras personas. En estos casos se recomienda identificar plenamente a las personas que nos envían invitación. Validar que no se trate de algún ciberdelincuente haciéndose pasar por algún conocido nuestro y si confirmamos que es alguien que conocemos, analizar la cercanía que tenemos con esta persona. Una vez más debemos considerar que a al momento de aceptar la invitación estamos aceptando compartir con esa persona información personal.
No compartir información de otros en tus redes

Evita compartir información de otras personas en tus redes. Recuerda que si eres parte del circulo de amigos de una persona en redes sociales es por que esa persona confía en ti lo suficiente como para compartir contigo su información personal, compartir en tus redes esta información sin su consentimiento es desleal e ilegal en algunos países.
Incluso si deseas tomarte una selfie y publicarla sería bueno que consultes primero con las personas que saldrán en ésta si lo desean, debes considerar que hay personas a quienes no les gusta aparecer en las redes sociales.
Las redes sociales nos permiten interactuar con otras personas y compartir con estos parte de lo que somos o hacemos. Siguiendo los consejos que aquí te brindamos, podrás disfrutar de los beneficios que estas ofrecen con la seguridad de que lo que compartas con tus grupos no saldrá de ese entorno.
Si tienes dudas o consultas no dudes en contactarnos.
Equipo OLISOFT