¿Piensas comprar una PC?, sigue estos consejos
Al momento de comprar una pc nos topamos con un sinnúmero de opciones que muchas veces termina confundiéndonos y finalmente terminamos comprando más por agotamiento y desconocimiento y lo peor es que terminamos comprando un equipo que no nos sirve para lo que queremos o que, peor aún, no sirve.
Aquí te damos unos consejos que te ayudarán en el proceso de búsqueda:
Disco Duro

Fíjate que el disco sea un SSD (Solid State Drive – Unidad de estado solido). Son hasta 8 veces más rápido de los HDD (discos mecánicos) . Además, los discos mecánicos o HDD ya están saliendo del mercado.
Memoria RAM

Recuerda que la memoria RAM es la que te va a permitir abrir aplicaciones «pesadas» o te permitirá abrir varias aplicaciones simultáneamente. A más memoria, más rendimiento tendrá el equipo, vale decir, podrás hacer más cosas o cosas de mayor rendimiento como edición de videos, programación, entre otras.
Actualmente se considera que el mínimo de memoria RAM que debe tener un equipo es de 8 GB pero lo recomendable es de 16 GB. a más.
Que no sea reacondicionada

En varías ocasiones nos toparemos con ofertas muy tentadoras y al momento de revisarlas nos toparemos con el termino REACONDICIONADO. Este termino significa que el equipo ha sido reparado total o parcialmente, este es el verdadero motivo de la oferta. No es recomendable comprar un equipo reparado pues de hecho su vida útil ya no es la misma, además de que el rendimiento del mismo puede haber disminuido.
Procesador

El procesador es la pieza fundamental de una computadora, es el cerebro de la misma, donde se procesan absolutamente todos los procesos. Un buen procesador permitirá al equipo usar el máximo rendimiento de cada uno de sus componentes: memoria, disco duro, tarjeta gráfica, entre otros. Un procesador de gama baja o antiguo, será una limitación que no permitirá que el equipo sea óptimo aunque se agregue memoria, se cambie por un SSD o se adicione una tarjeta gráfica potente.
Considerando la cantidad de opciones que existen en el mercado actualmente, trataremos de sintetizar las recomendaciones sobre el tipo de procesador que debe tener el equipo.
Gama
La gama del procesador esta relacionada con la potencia del mismo, a mayor gama, mayor rendimiento del procesador. A continuación se muestra una tabla comparativa entre las gamas de las dos marcas de procesadores más comerciales en la actualidad.
