¿Que son las cookies y para que sirven?
Muchas veces hemos oído hablar de las cookies y la verdad es que lo que hemos oído la mayoría de veces es negativo. De hecho se le culpa a las cookies de casi todo lo malo que nos pueda pasar mientras navegamos por la web y hasta las cosas extrañas que pueden pasar en nuestras computadoras.
En este artículo, les hablaremos un poco de lo que son las cookies, que tipos de cookies existen, cual es la función de cada una y sobre todo, les diremos a que se debe su mala fama.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos que se descargan de algunas páginas web cuando accedes a ellas. Esta descarga es «silenciosa» vale decir que tu no te das cuenta que se están descargando salvo que la página que estés visitando sea una página que cumple con la ley y te pone un aviso indicándote que la misma usa cookies y te da la opción de indicar si deseas que se descarguen en tu PC y que tipos de cookies desea que se descargue.

¿Qué función cumplen las cookies?
La función principal de toda cookie es la de tomar información tanto de la persona que accedió a la página: Nombres, usuario y correos, como de la PC desde la que accedió: IP.
Para esto fueron creadas las cookies y la razón de esto era poder ofrecer a la persona una experiencia personalizada para la siguiente vez que visite la página. Por ejemplo: Si visitas una tienda en línea, ni bien accedes a esta, se descargan cookies que tomaran los datos antes mencionados, si te registras en la página, las cookies grabarán tu correo, la clave que pusiste al registrarte y la IP de la computadora desde donde accediste a la página, de ésta manera, la próxima vez que accedas, la cookie reconocerá la IP y te permitirá el acceso sin necesidad de volver a poner tus datos.
Asimismo las cookies irán registrando todos los clics que vas haciendo en la página a fin de formar un registro de los productos que prefieres mirar, de esta manera, la próxima vez que accedas a la página, esta te mostrará los productos que más te gustan, esto basado en la información que proporcionó la cookie.
Además, si durante tu visita agregaste algunos productos al carrito de compra pero no llegaste a comprar nada, las cookies registrarán esto y la próxima vez que ingreses notarás que tu carrito de compras esta tal cual lo dejaste.
Una función similar cumplen las cookies de las páginas de noticias, van registrando las notas periodísticas a las que accedes así, la próxima vez que ingreses, la página te mostrará aquellas noticias que son de tu interés.
Como se ve hasta aquí la función de las cookies son benéficas pues mejoran la experiencia del usuario cuando visita una página web. Pero, como todo en Internet, las cookies no están exentas del mal uso que les dan algunos inescrupulosos, como veremos más adelante.
Tipos de cookies
Básicamente existen dos grandes grupos de cookies:
Cookies propias: Son aquellas creadas por los mismos administradores de las páginas que visitamos y que entregan información que, como explicamos en el punto anterior, permiten mejorar la experiencia del usuario en cada visita a la misma; además, este tipo de cookie permite a los desarrolladores de las páginas evaluar el rendimiento de la misma y de esta manera realizar mejoras a fin de hacerla más eficiente en su funcionamiento.
Cookies de terceros: Son aquellas cookies que son creadas por terceros que suelen ser proveedores externos de las páginas que visitamos. Un ejemplo de estos puede ser si la página que visitamos incluye un chat, éste servicio puede que no haya sido diseñado por los desarrolladores de la página sino que éstos hayan incluido a una empresa que provee este servicio. Aunque nosotros vemos el chat como parte de la página, internamente este chat responde a un proveedor externo y por ende, este descarga sus propias cookies las cuales pueden estar alimentándolos de información sobre el funcionamiento de su chat incluido en la página.
Otro ejemplo muy típico de este tipo de cookies es la publicidad que solemos ver en éstas páginas. Por ejemplo, si estamos visitando una página en la que se venden artículos de ferretería podríamos ver incluida en la página publicidad referida a las distintas marcas de herramientas que se vende a través de esta. Esta publicidad incluida en la página puede descargar sus propias cookies las cuales estarán monitoreando nuestras preferencias y con esta información, la empresa propietaria de la cookie puede crear publicidad personalizada la cual nos hacen llegar luego a través del correo o a través de avisos espontáneos en alguna red social o en alguna otra página similar que visitemos.
Política de cookies
Las políticas de cookies tienen como objetivo informar a los usuarios del uso de las mismas, para que sepan cuál es su finalidad, su duración y sobre la persona o entidad que va a administrar esta información, de manera que puedan consentir o no su instalación («aceptar» las cookies) sabiendo en qué consisten, su función y el tipo de datos personales que van a captar, registrar y transmitir al administrador de la página web.
Por lo tanto, el texto legal de cookies es también una de las formas con las que el responsable del tratamiento (el titular de la web) cumple con el deber de informar a los interesados (usuarios de la web) sobre en qué consiste el tratamiento de datos (el uso de cookies).
En el Perú, la política de cookies se aplica en el marco de la ley 29733 Ley de Protección de Datos Personales y sus modificatorias la cual define y reglamenta la forma en que se deben tomar los datos personales por cualquier medio y las reglas a cumplir para el tratamiento de esta información.
Es en cumplimiento a esta norma legal que muchas páginas web, principalmente las páginas que promocionan productos o servicios dentro del marco legal, muestran el aviso sobre su POLITICA DE COOKIES que solemos ver al acceder a estas y nos dan la opción de Aceptar, Rechazar o configurar las cookies que autorizamos a descargarse.
El lado negativo de las cookies
Como hemos visto hasta este punto la función que cumplen las cookies terminan siendo beneficiosas tanto para los administradores de las páginas web como para nosotros en nuestra calidad de usuarios pues es gracias a las cookies que podemos disfrutar de muchas páginas web de forma personalizada.
Además permite a empresas debidamente formalizadas diseñar y enviar publicidad consentida sobre los artículos que nos gustan y podemos incluso recibir ofertas especiales sobre estos.
Además, tenemos un marco legal que no solo regula el uso de estos archivos sino que termina salvaguardando la información personal que pudieran recoger estas cookies.
Entonces, ¿cuál es el problema con las cookies?. La respuesta es muy simple: Con las cookies no hay ningún inconveniente, el inconveniente esta, como mencionamos líneas arriba, en el uso que le dan algunos inescrupulosos.
Existen muchas «compañías» que se dedican a la recolección de información por la web para procesarla, ordenarla y venderla a empresas que crean publicidad y para ello utilizan sus propias cookies. Obviamente estas «compañías» operan sin cumplir lo dispuesto en la norma pues descargan sus cookies sin avisarnos y recaban toda la información posible de nuestros equipos.
Este tipo de cookies se encuentran incluidas principalmente en páginas web de dudosa legalidad que suelen ofrecer ofertas, rebajas, promociones entre otras atracciones. En realidad no brindan el servicio ofrecido, su único objetivo es hacer que accedamos a su página y así poder descargar sus cookies en nuestros equipos, tomar toda la información que puedan y rastrear nuestros movimientos por internet para luego, procesar esa información y venderla a otras empresas que se dedican a crear publicidad y enviarla masivamente.
A todos nos ha ocurrido que a veces solemos buscar algún producto por Internet y en nuestra búsqueda entramos a páginas que ofrecen descuentos u ofertas y luego salimos de éstas sin adquirir nada ya sea por que no hallamos lo que buscamos o por que nos damos cuenta que no tienen lo que ofrecen y casi de inmediato empieza a aparecernos publicidad sobre lo que estamos buscando ya sea en la misma internet, en alguna red social o a través de nuestros correos. Esta publicidad es tan invasiva que en ocasiones suele desconfigurar nuestro ordenador haciendo aparecer constantemente avisos en la parte inferior derecha del mismo.
Este escenario es provocado por las cookies que se descargaron al visitar esas páginas de dudosa legalidad y que remitieron información sobre nosotros: Correos, IP de la PC y sobre lo que andamos buscando, a otras empresas también de dudosa legalidad quienes empiezan un asedio publicitario que termina estresándonos y colapsando nuestros equipos.
Recomendaciones
Como hemos visto hasta este punto, las cookies son casi obligatorias en muchas páginas web y además hasta beneficiosas si sabemos configurarlas. Pero su uso tiene un lado negativo que debemos evitar, a continuación te dejamos unas recomendaciones que te ayudaran a disfrutar de sus beneficios sin el riesgo de perder la privacidad y caer en la publicidad no deseada.
Configura la política de cookies. Cada vez que accedas a una página web y te salga un aviso sobre política de cookies no aceptes por aceptar, tomate un tiempo y verás que casi siempre existe la opción de Rechazar y de Configurar, te recomendamos hacer clic en esta última y en la pantalla que se muestra verás que puedes elegir que tipo de cookies deseas aceptar y cuales no. En éste punto verás una opción que dice «Cookies estrictamente necesarias», esas cookies son del propietario de la página y como su nombre lo indica, son necesarias para el funcionamiento de la página, no te preocupes, ese tipo de cookies suelen ser las más beneficiosas. Las demás cookies suelen ser de terceros y salvo que quieras recibir algún tipo de publicidad, puedes rechazarlas.
Configura tu navegador para que rechace las cookies de terceros. Todos los navegadores, sino la mayoría, tienen, en su configuración, la opción de configurar el uso de las cookies. Puedes ubicar esta opción en el navegador que más usas y configurarlo para que de por si el navegador rechace las cookies de terceros. Esta recomendación te ayudará sobre todo cuando navegues por internet y accedas por «error» a alguna página de dudosa legalidad. No es infalible pero al menos reducirá el riesgo de que se descarguen cookies que luego te generarán problemas en el equipo.
Limpia tu navegador periódicamente de cookies. De manera similar a lo mencionado en el punto anterior, los navegadores tiene la opción de eliminar manualmente las cookies. Se recomienda hacer esto periódicamente.
Evita acceder a páginas de dudosa procedencia. Muchas veces nos dejamos llevar por el aviso de la oferta o la promoción, debemos recordar siempre que nada es gratis y que esta regla se cumple con mayor rigor en Internet. Así que te recomendamos evitar acceder a páginas que luego sólo te generarán problemas.
Esperamos que este artículo te haya servido para conocer un poco más sobre las cookies y los beneficios que conllevan su uso y esperamos también que a partir de ahora, sepas como hacer para evitar su lado negativo.
Si tienes alguna duda contáctanos.
Equipo OLISOFT